Las pólizas compradas a partir del 19 de diciembre de 2022 para los vehículos de las categorías ciclomotor, motos de menos de 100 cc, motos de 100 cc y hasta 200 cc, motocarros, tricimotos y cuadriciclos, motocarros 5 pasajeros, autos de negocios, taxis y microbuses urbanos, servicio público urbano, buses y busetas y vehículos de servicio público intermunicipal, tendrán una cobertura diferencial de los servicios de salud, los cuales serán hasta los 300 SMLDV (salarios mínimos legales diarios vigentes) y aplicará un rango de tarifas diferencial, las cuales equivalen aproximadamente al 50 % del costo al 14 de diciembre de 2022.
¿Cómo se aplicará la tarifa del 50 % de descuento? De acuerdo a lo dispuesto en el Decreto 2497 de 2022, te mostramos el siguiente ejemplo: Valor del SOAT de una moto con menos de 100 cc.

Si adquirí mi SOAT el 18 de diciembre de 2022 o antes, y la fecha de vigencia es a partir del 19 de diciembre de 2022 o posterior, ¿me aplica la nueva tarifa y cobertura de gastos de atención médica? No. Recuerda que la nueva tarifa y cobertura en gastos de atención médica serán aplicados únicamente para las pólizas compradas a partir del 19 de diciembre de 2022.
Si sufro un accidente de tránsito, ¿cuánto me cubre La Aseguradora en gastos de atención médica con cargo al SOAT? Si tu vehículo hace parte del listado descrito en el punto 1 del presente documento y tu póliza fue comprada antes del 19 de diciembre de 2022, la cobertura que tendrás es hasta 800 SMLDV para la atención médica de las personas involucradas en el accidente (seas tú como conductor, los pasajeros o los peatones). Si tu póliza fue comprada a partir del 19 de diciembre de 2022 y tu vehículo está dentro de las categorías que hacen parte del punto 1, la cobertura será hasta 300 SMLDV en la atención médica de las personas involucradas en el accidente (seas tú como conductor, los pasajeros o los peatones).
¿Qué pasa si se supera el tope de los 300 SMLDV por la cobertura de gastos de atención médica? De acuerdo con el Decreto 2497 de 2022, los servicios de salud que superen los 300 SMLDV y hasta 800 SMLDV, generados por los siniestros de los vehículos de las categorías anteriormente mencionadas en el punto 1, serán reconocidos por la Administradora de Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud – ADRES.
Si me aplica la nueva tarifa y tengo el beneficio del 10 % de descuento, ¿me aplican los dos descuentos? Sí. Ten en cuenta que el descuento por la Ley 2161 de 2021 se aplica sobre la tarifa actual vigente.
¿Qué debo hacer si mi vehículo pertenece a la lista descrita del punto 1, pero no me está aplicando el descuento? Debes validar que la información registrada en el RUNT corresponde a las características de tu vehículo, en caso de que encuentres diferencia deberás actualizarlos ante el organismo de tránsito.
CONSIDERACIONES ESPECIALES
Este seguro actualmente tiene tres problemáticas, pero expertos indican que la medida del gobierno puede llegar a profundizarlas. Hace meses Fasecolda anunció la crisis del ramo del Soat, principalmente por evasión, fraude y altos niveles de siniestralidad. Además, consumidores de diferentes regiones afirman que el seguro tiene costos elevados y que algunas aseguradoras no lo venden.

El Gobierno ha estado buscando soluciones y esta semana anunció que se hará un descuento de 50% en el Soat para motos con cilindraje menor a 200 cc, taxis, microbuses urbanos, microbuses de servicio público urbano y microbuses de servicio público intermunicipal.
Sin embargo, todavía queda abierta la pregunta de si realmente esta medida va a ayudar a que se acabe la problemática, pues precisamente va a beneficiar a quienes registran mayores accidentes y que, por ende, causan un déficit estructural en el ramo de seguros: las motos. Según cifras de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, 3.996 de las 6.748 víctimas de accidentes de tránsito de este año fueron usuarios de moto.
Y es que la siniestralidad es clave en la sostenibilidad del ramo. Según cifras de Fasecolda, unificando las motos y los vehículos por cada $100 que recibe una compañía de seguros, paga $118 en siniestros del Soat. Pero en las motos la cifra es aún mayor, pues por cada $100 se pagan $258.
No se entiende en especial la reducción de la tarifa de motos, que son un medio de transporte particular y de alto riesgo. Y tampoco se entiende que esto se haga con la justificación de que los bajos ingresos de sus usuarios los hacen salir perjudicados con las tarifas del Soat.
Asegura César Tamayo, decano de la facultad de economía de la Universidad Eafit
La problemática aquí podría caer en que si sigue el mismo número de accidentes y menos dinero destinado al seguro, entonces nunca parará la desfinanciación.
Si no disminuye la siniestralidad, puede haber una desfinanciación del sistema. De alguna forma las fuentes que deben cubrir el Soat no solo deben venir del pago de las personas, si no que se deben explorar otras fuentes.
Afirma José Stalin Rojas, director del Observatorio de Logística y Movilidad de la Universidad Nacional
Pensando en mitigar estos inconvenientes, el presidente, Gustavo Petro, aseguró que habrá cursos para nuevos motociclistas con el fin de reducir los siniestros. Pero, dicen los expertos, se requiere efectividad en la reducción de los accidentes.
Por otro lado, expertos indican que esta medida sí podría atacar la evasión, que es otra problemática del Soat, pues el Gobierno hace el supuesto de que a menor precio, más se adquirirá este seguro. Hoy, según cifras del Runt, de los 17,8 millones de vehículos del parque automotor, solo 9,3 millones de unidades tienen el seguro vigente.
De fondo esto tiene una medida que es disminuir la evasión con el precio del Soat actual. Al disminuir el precio, teóricamente se disminuiría un poco la evasión.
Complementa Rojas.
El fraude es otra de las problemáticas vigentes, por lo que se necesita con urgencia control gubernamental.
El éxito del programa es el control por parte del Gobierno de la evasión, que está cercana a 50%, y el fraude por parte de bandas especializadas, que está impactando económicamente el programa.
Destaca Wilson Triana, experto y consultor en banca y seguros
Se espera que la medida beneficie a nueve millones de motociclistas y el costo fiscal será cercano a los $2 billones.
Esto cuesta $2 billones y simplemente se propone una adición presupuestal. Es una afrenta a todos los trabajadores y contribuyentes que financiamos estas medidas.